Jorge Luis Quintana Montes, doctor por la BUAP, recibió el Premio Nacional de Tesis de Filosofía por una investigación que dialoga con Marx, Heidegger y Marcuse para proponer un modelo ético frente a la alienación moderna y los desafíos de la tecnología.
Sigue leyendo: Festival Navideño “Por Amor a Puebla”: atracciones gratuitas
Premio Nacional de Filosofía 2022-2023 para investigador de la BUAP
El Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2022-2023 reconoció la investigación de Jorge Luis Quintana Montes, egresado de la BUAP. Su trabajo titulado A priori de dominación, capitalismo y serenidad analiza cómo el capitalismo y la tecnología impactan la vida contemporánea. Además, propone una ética orientada al bienestar comunitario como solución.
Reflexión sobre ética y tecnología
La tesis combina los pensamientos de Marx, Heidegger y Marcuse para examinar formas modernas de alienación, como la autoexplotación. Según Quintana Montes, la tecnología actual domina a las personas al borrar los límites entre trabajo y vida personal. A pesar de su crítica, el autor no rechaza la técnica, sino que sugiere redirigirla hacia el beneficio común.
Entre sus aportaciones destacan análisis sobre el uso político de algoritmos y las burbujas financieras. También rescata la virtud de la serenidad, inspirada en Aristóteles, como una herramienta ética para el presente.
Reconocimiento a la filosofía en la BUAP
El trabajo, dirigido por el doctor Ángel Xolocotzi Yáñez, refleja la calidad académica de la BUAP. Con más de 300 palabras, la investigación propone soluciones prácticas para los retos éticos del capitalismo.
Síguenos en nuestras redes sociales: de Instagram, Facebook, Tiktok y x